Los Siervos de María: Historia, Misión y Legado
Procesión anual de los Siervos de María en Florencia, Italia
La Orden de los Siervos de María, también conocidos como Servitas, representa una de las más antiguas y venerables órdenes religiosas dentro de la Iglesia Católica. Fundada en el siglo XIII en Florencia, Italia, esta orden ha mantenido viva su devoción a la Virgen María a través de los siglos, extendiendo su influencia y ministerio por todo el mundo.
Procesión anual de los Siervos de María en Florencia, Italia
La historia de los Siervos de María comienza en 1233, cuando siete comerciantes florentinos, miembros de una confraternidad dedicada a la Virgen María, decidieron abandonar sus prósperas carreras y familias para retirarse al Monte Senario, cerca de Florencia. Estos siete hombres, canonizados posteriormente como los «Siete Santos Fundadores», fueron:
Buonfiglio dei Monaldi (Bonfilius)
Giovanni di Buonagiunta (Bonajuncta)
Bartolomeo degli Amidei (Amideus)
Ricovero dei Lippi-Ugguccioni (Hugh)
Benedetto dell’Antella (Manettus)
Gherardino di Sostegno (Sostene)
Alessio de’ Falconieri (Alexis)
Inspirados por una visión de la Virgen María, estos hombres establecieron una comunidad dedicada a la oración, la penitencia y el servicio, tomando como modelo el dolor de María al pie de la cruz. Su regla de vida se basaba en la Regla de San Agustín, y adoptaron un hábito negro como símbolo del dolor de la Virgen.
Expansión y Misión
Bajo el liderazgo de San Felipe Benizi, quien se convirtió en el quinto Superior General en 1267, la orden comenzó a expandirse por toda Europa. La aprobación definitiva de la orden llegó en 1304 por el Papa Benedicto XI. A lo largo de los siglos, los Siervos de María han establecido presencia en numerosos países, adaptando su misión a las necesidades de cada época y lugar.


Hoy en día, los Siervos de María continúan su misión en más de 30 países en los cinco continentes. Su trabajo abarca desde parroquias y santuarios marianos hasta instituciones educativas, hospitales y misiones en áreas desfavorecidas. La orden está compuesta por frailes, monjas contemplativas, hermanas apostólicas y laicos asociados que comparten el mismo carisma.
Artículos Relacionados
NUEVO PROVINCIAL GENERAL DE LA ORDEN SIERVOS DE MARIA
INVITACION ORDENACION DIACONAL